Volver

Esta curaduría esta pensada junto al

ensayo de Ursula K. Le Guin. La teoria de

la bolsa como origen de la finccion, que nos

conmovio profundamente hasta el punto de

permear los sueños. Este ensayo posiciona a

la bolsa como instrumento primordial para

transporte y recoleccion del alimento, para

ampliar la cantidad que cabe en las manos

o en los bolsillos, e incluso en la boca.

Propone concebir la ficcion desde las

posibilidades narrativas de la bolsa; el

relato blando para juntar, llevar y contar las

cosas del vivir; siendo el vivir la aplitud

de memorias que caben en la experiencia

de ser en la tierra.

corchete acorchete b

Una vez existio un diccionario de cuencas donde estaban

Escuchar Colocando la oreja en la tierra, es como cerrar una bolsa sin amarrarla, es configurarla del suelo que sostiene

y la oreja que recibe, alli se encierra un espacio pequenito que abre un mundo

Vibraciones que emergen y revolotean en esa entrada al cuerpo. Labosa como insinuacion y traduccion de las

facinaciones encontradas

Preguntarse por la bolsa.

Preguntarse por sostener.

Preguntarse mientras se esta en el espacio, dentro.

Estamos contenidxs, aqui, ahora, en estas paredes y por este cielo, El cuerpo actua

Como contenedor; hay ahora mismo un nosotrxs tantas cosas aguadas o en mutacion

Estamos siempre conteniendo? La posibilidad de enconcar las manos y recoger agua

esta siempre tan cerca, tan inmediata, tan latente. Es mas bien que contener siempre

esta en potencia? Contener como sostener como soportar como acoger.

Que tan fertil

puede ser guardar?

Albergar, darle

tiempo. Hay

bolsas que

guardan con la

intencion de

cuidar.

Hay entonces

bolsas que dejen

crecer? Bolsas

fertiles,

posibilitadoras,

indispensables en

un movimiento de

otra forma

inalcanzable

Nos parece incluso que la bolsa puede hacerse

mas porosa y convertirse en criba. Y entre la

bolsa y la criba, una infinidad. La curaduria

como ese espacio entre la bolsa y la criba. Dispositi-

vos sostenedores. Nos resuena con sostener un

e s p a c i o

abierto con mucho aire, de

entregar pesos, recibir pesos.

Empezamos a dibujar la bolsa dede la intencion. La bolsa, primero, precisa de algo que el nombre como bolsa y la use como bolsa. Hay incluso bolsas dentro de bolsas. La bolsa empieza abierta, como una boca, o mas bien como una oreja. Recibe, y, tras recibir, guarda. Y en ese guardar una resignificacion, un cambio de condicion y de formas de relacion.

Hemos necesitado recolectar, atrapar. No hemos podido dejar que las cosas se escapen, queriendo tenerlas omnipresentes, queriendo traerlas con nosotras. La bolsa separa, para transportar, para llevar, para llegar. Recoger algo, seleccionarlo para separarlo, a veces desarraigarlo, y envolverlo en nuestras formas de dar sentido.

La bolsa muy acaparadora

se cierra, se empena en

intentar mantener lo que

esta fuera, ingnorante. Se

conecta con el nudo.

Tambien puede estar

abierta, recibiendo,

dejandose regar. Hay

contenedores que gestan y

si existieran en esa

ambivalencia? Hay

tambien contenedores

que guardaran con cuidado.

En la bolsa del

compost habita esa

ambivalencia, necesita

de la asfixia,

pero tambien del

agujero para respirar y de la

tierra que gesta; del

desecho, del calor, de

la oscuridad. Es una

b o l s a - c a s a

temporal del alimento y el

desecho de lombriz. Se

recolectan las cascaras y

se meten en la tierra. Luego

parte de esa tierra sale al

mundo para dar vida,

parte de las lombrices